MÁXIMAS DE MONTESQUIEU
Figura relevante de la Ilustración, fue un ferviente defensor de la tolerancia religiosa y la libertad política, y defendió la búsqueda de un conocimiento más empírico y concreto en oposición a la abstracción y método deductivo imperante. Transcribo a continuación algunas de sus máximas más relevantes.
1- “El hombre de talento es naturalmente inclinado a la crítica, porque ve más cosas que los otros hombres y las ve mejor”.
2- “El que estando enfadado impone un castigo, no corrige, sino que se venga”.
3- “El gobierno debería establecerse de modo que ningún hombre pueda temer a otro”.
4- “Cuanto menos piensa el hombre, más habla”.
5- “Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento”.
6- “La cobardía es madre de la crueldad”.
7- “La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie”
8- “La libertad es el derecho a hacer lo que las leyes permiten”.
9- “La injusticia hecha a uno solo es una amenaza dirigida a todos”.
10- “No comparto lo que dices pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”.
11- “No existe tiranía peor que la ejercida a la sombra de las leyes y con apariencias de justicia”.
12- “Es propio de seres inteligentes sentir sus imperfecciones”.
13- “Los hombres acaban por habituarse a todo, hasta a la servidumbre, con tal que el amo no sea más duro que la servidumbre misma”.
14- “La generación naciente no es la que degenera; si se corrompe, es que los hombres maduros estaban ya corrompidos”.
Fuente:
-Wikiquote: Montesquieu.
Hernán Andrés Kruse